SIMPOSIO DE

TAMIZAJE NEONATAL 2023

Hotel Sheraton Bogotá, 16 de mayo de 2023

ACMGen ORGANIZADOR DEL

SIMPOSIO DE TAMIZAJE NEONATAL 2023

La III Jornada de Tamizaje Neonatal de la ACMGen es una experiencia híbrida en donde especialistas de todas las áreas de la salud se darán cita para hablar y tratar todo sobre la implementación del programa, diagnósticos, técnicas, manejo del paciente y últimos avances en Tamizaje Neonatal en Latinoamérica. El evento constará de plenarias y conversatorios multidisciplinarios.

ORGANIZA:
CON EL APOYO DE:
Tamizaje neonatal en Latinoamérica: prevención temprana, diagnóstico oportuno y nutrición adecuada.

Entendiendo que “Detectar temprano es salvar vidas”, la ACMGen realiza este año el SIMPOSIO DE TAMIZAJE NEONATAL 2023, que corresponde a la III Jornada que realiza nuestra asociación sobre este tema, como aporte a la implementación del Programa establecido por la Ley 1980 de 2019 y en los documentos publicados en 2022 por el Instituto Nacional de Salud.

Contaremos con la participación de los entes encargados del desarrollo y el control de dicho programa, así como con los aportes de distinguidos especialistas en el tema, desde varios países de Latinoamérica, las secretarías y laboratorios de salud pública, docentes, especialistas médico-quirúrgicos, estudiantes y de todas las áreas de la salud relacionados con el tamizaje. El programa contempla la prevención temprana, diagnóstico oportuno y nutrición adecuada de estos pacientes, buscando que los participantes obtengan herramientas con las cuales detectar temprano, signifique salvar vidas. ¡Los esperamos!

FIRMA DR PRIETO-min

Juan Carlos Prieto Rivera
Presidente del Simposio

DÓNDE SE REALIZARÁ :

Hotel Sheraton Calle 25 B Nº 69 C - 80, Bogotá

FECHA :

16 de mayo de 2023

HORARIOS :

Inicio 07:00 horas y Fin 18:00 horas

0
PANELES
0
PLENARIAS
0
CONFERENCISTAS
+ 0
ASISTENTES PRESENCIALES
+ 0
ASISTENTES VIRTUALES

El simposio se desarrollará mediante conferencias y paneles, con conferencistas nacionales e internacionales, que cubrirán diversos  temas de interés en la implementación del tamizaje neonatal:

01.

¿Qué hacer mientras se espera una cita con el especialista?

02.

Rutas de atención tamizaje neonatal en LATAM

03.

El costo financiero y el modelo económico del tamizaje neonatal

04.

Plataformas de tamización y técnicas diagnósticas

05.

Acreditación para la realización de estas pruebas

06.

El manejo nutricional de los pacientes

CON LA AYUDA DE TODOS Y EL CONOCIMIENTO PREVIO

PODEMOS SALVAR LA VIDA DE MILES DE NIÑOS EN LATINOAMÉRICA

Extendemos una cordial invitación a todos los especialistas de pediatría, enfermería, laboratorio, así como a las entidades territoriales, de pacientes, de control y regulación, y a las empresas y organizaciones que ofrecen productos y servicios para el Tamizaje Neonatal en Latinoamérica.

Conferencistas nacionales e internacionales, expertos en todos los temas relacionados con el Tamizaje Neonatal en Latinoamérica.

Dr. Juan Carlos Prieto MD, MSc.

Presidente del Simposio de Tamizaje Neonatal 2023. Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y Medicina Genómica

Dra. Juana Inés Navarrete Martínez MD, Esp.

Presidenta de la Asociación Mexicana de Genética Humana y Profesora Titular de Genética Facultad de Medicina UNAM

Dr. Ignacio Zarante, MD, MSc, PhD

Presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y Medicina Genómica

Dr. Diego Rosselli MD, Esp, MSc.

Presidente del Capítulo Colombiano de la International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR)

Dra. Tania Bachega MD, Esp., PhD

Presidenta de la Sociedad Brasileña de Tamizaje Neonatal y Errores Innatos del Metabolismo

Dr. Mauricio Rodríguez MSc

Director Técnico Internacional de ONAC

Dra. Ana María Zarante Bahamón MD, Esp.

Genetista del Hospital Universitario San Ignacio y de la Clínica de Errores Innatos del Metabolismo.

Dra. Sandra Catalina Mesa Restrepo MD, Esp.

Coordinadora del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Pablo Tabón Uribe (Medellín, Antioquia)

Dra. Marcela Gálvez MD, MSc

Presidenta de la Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH)

Dr. Gustavo Borrajo

Director del Programa de Detección de Errores Congénitos de la Fundación Bioquímica Argentina de La Plata (Argentina) y Jefe del Programa de Evaluación Externa de Calidad para Pesquisa Neonatal, PEEC-PN de la misma institución.

Dr. Julio César Castellanos Ramírez MD, Esp, MSc.

Director General del Hospital Universitario San Ignacio

Dr. Fernando Suárez Obando MD, Esp., MSc

Director del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana

Dr. Luis Alejandro Barrera MSc., PhD

Asesor en Enfermedades Raras en el Hospital Universitario San Ignacio

Dr. Harvy Velasco MD, Esp.

Líder de Medicina Genómica y Predicativa en Centro de Biociencias / Genetista clínico en el Instituto Roosevelt

Dr. Luis Arturo Lizcano Gil MD, MSc

Director Genética Humana. Director programa de tamizaje neonatal NEOGEN.

Dra. Luz Helena Castaño Torres

Asesora Médico Nutricional

Dr. Rodrigo Reyna de Jesús (QFB)

Director Operativo del Laboratorio de Ensayos y Tamizajes de México

Dra. Andrea Maritza Pinzón

Nutricionista dietista

Dra. Camila Céspedes Salazar MD, Esp., MSc.

Miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica Endocrinóloga Pediatra del Hospital Universitario San Ignacio

Dr. Julián Ramírez Cheyne MD, MsC, PhD

Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana

Dr. Dairo Jesús Cera Cabarcas MD, Esp.

Jefe del Servicio Neonatal Colsubsidio Clínica 94 Neonatólogo Unidad Neonatal Fundación Cardio Infantil Clínica 94

Dra. María Lucia Mesa MD, Esp., MsC

Presidenta de la Seccional Bogotá de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

Dra. Diana Carolina Linares Fuentes

Directora Operativa Nacional Laboratorio Lorena Vejarano

Dr. Sérgio Ciccone Vieira

División de Diagnósticos de PerkinElmer

Los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con otros profesionales de la salud y expertos en este ámbito, se espera una amplia asistencia presencial y virtual, lo que proporcionará una gran oportunidad para conectarse con una amplia diversidad de especialistas y establecer contactos valiosos en el área de la salud.

Este evento es una excelente oportunidad para aprender, conectarse y avanzar el campo del tamizaje neonatal en Latinoamérica, especialmente en Colombia.

8:15 - 10:00
Costo financiero, acreditación y modelo económico del Tamizaje Neonatal.
10:20 - 12:10
Rutas de Atención de Tamizaje Neonatal en LATAM.
13:30 - 14:30
¿Qué hacer mientras se espera una cita con el especialista?.
14:30 - 15:20
Manejo nutricional de los pacientes.
15:30 - 17:00
Nuevos Manejos y Técnicas Diagnósticas en Tamizaje Neonatal.
Para mayor información sobre el simposio, alianzas estratégicas o vincularse como patrocinador, escriba a:

Yamal Rachid | Marketing Director
[email protected] | Celular (+57) 3142710710

LABTRONICS

ROPSOHN

PTC

ARCHIMED LIFE

EYTMSA

LABCARE

CONSULTORÍAS

ONAC

Para mayor información sobre inscripciones escribir a Invoga:

(+57) 3002500350 | [email protected]

Puede solicitar una beca para asistir al simposio, a través de su asociación o universidad. No se conceden becas a nivel personal.

PROFESIONALES
COP 160.000
INCLUYE:
  • Acceso a las conferencias
  • Certificado de Asistencia
  • Almuerzo y Refrigerios
impuestos incluidos.
ESTUDIANTES
COP 160.000
50% DESCUENTO
COP 80.000
INCLUYE:
  • Acceso a las conferencias
  • Certificado de Asistencia
  • Almuerzo y Refrigerios
impuestos incluidos.
VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUAL
INCLUYE:
  • Networking Virtual 
  • Transmisión Conferencias
  • Chats
  • Encuestas en vivo

Hotel Sheraton Calle 25 B N.º 69 C - 80, Bogotá

CONTACTO:

EMAIL DE CONTACTO :

Para mayor información, escriba a Stefanny Triviño :

[email protected]

Contacto Por WhatsApp:

+57 322 3919164